Covadonga García Fierro

Covadonga García Fierro

PROFESORES INVITADOS

Diego Reinfeld

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Covadonga García Fierro

 

Covadonga García Fierro es filóloga hispánica (Premio extraordinario fin de carrera). Cuenta con el Máster en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural (Premio extraordinario fin de máster) y con el Máster en Formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas. Es funcionaria de carrera desde 2021, año en el que superó las oposiciones al Cuerpo de Profesores de Secundaria y Bachillerato de Lengua Castellana y Literatura. Como autora, ha publicado los libros de poesía Almario (2015) y Genética del llanto (2019), ambos con Ediciones La Palma; el conjunto de relatos La mujer loca (2019, Fundación Mapfre Guanarteme); y el libro de poemas en formato digital Golpe de infinito (BGR Editora, 2021). Asimismo, ha ganado varios premios literarios, entre los que destacan el Premio Internacional de Poesía Yolanda Sáenz de Tejada (2014), el accésit del Premio Félix Francisco Casanova (2016) y el Premio Félix Casanova de Ayala de Poesía. Ha ofrecido numerosas conferencias y ha participado en varios congresos nacionales e internacionales de investigación literaria y didáctica de la literatura, así como talleres de escritura creativa. Colabora habitualmente en el suplemento cultural El Perseguidor, de Diario de Avisos, donde publica reseñas y artículos de carácter divulgativo.  Ha publicado varios trabajos de investigación literaria, entre los que destacan los que ha dedicado a la escritora Pino Ojeda, figura en la que se ha especializado. En 2016, el periódico El Día le concedió el Premio Antonio Rumeu de Armas de investigación histórica. 

 

Cursos

 

María Luis Estévez

María Luis Estévez

PROFESORES INVITADOS

Diego Reinfeld

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

María Luis Estévez

 

Coordinadora de La Escuela Literaria desde diciembre de 2018 es coordinadora de cursos y actividades literarias, coordinación con profesorado y SIO-Servicio de Orientación e Información al alumnado sobre formación literaria.

Se formó en el Curso Anual de Creación Literaria 2022-2023 de la Escuela Literaria. Ha publicado en la Antología a diez voces donde se recogen sus relatos Menarquía, Desperdicios, Amor prohibido, Llorarlo todo y Malgastar el tiempo está de más.  

Actualmente compatibiliza su trabajo con sus estudios de Educación Infantil.   

Cursos

 

Sophia Hidalgo Hernández

Sophia Hidalgo Hernández

PROFESORES INVITADOS

Diego Reinfeld

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Sophia Hidalgo Hernández 

(Tacoronte, 2001) es escritora y está graduada en Español: Lengua y Literatura por la Universidad de La Laguna. Realizó sus Prácticas Externas en la Escuela Literaria. Actualmente estudia el máster universitario en Estudios Avanzados e Iniciación a la Investigación de Literatura Hispánica y su Teatro de la UNED.

Obtuvo el primer premio en el XIX Concurso Universitario de Relato Breve Día del Libro de la Universidad de La Laguna con el cuento «Alumbramiento». Su relato «Bajo la alfombra» ganó el certamen de creación literaria de los Premios al Arte 2023, celebrado por el Ayuntamiento de Candelaria. También consiguió el primer premio en el I Concurso de Microrrelatos que organizó el Carné Joven Europeo en Canarias con «Ilusión».

Ha sido subdirectora de la revista cultural y universitaria Cipselas, en la que publicó el microrrelato «Esperanza» (2021) y ha escrito los editoriales de los números «Hilanderas» (2022) y «Lo siniestro» (2022).

En el tercer número de la revista teatral Farándula (2023), de la Escuela de Actores de Canarias, aparece su artículo académico «Las Vanguardias como cimientos del teatro del absurdo: una aproximación a Proyecciones, de Pedro García Cabrera», un breve estudio de la única dramaturgia conocida del autor canario.

Cursos

 

Marcos Dosantos

Marcos Dosantos

PROFESORES INVITADOS

Marcos Dosantos

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Marcos Dosantos

(Puerto de la Cruz, 1991) es politólogo y escritor. Graduado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense y especializado en Liderazgo Político y Social por la Universidad Carlos III, recibió su formación literaria en el Hotel Kafka y en la Escuela de Escritores de Madrid. Ha ejercido como consultor de Recursos Humanos, DJ, asesor político, colaborador de radio y gestor cultural en España y Latinoamérica. Es autor de “Cuadernos del Subtrópico Norte” (Ed. El Drago, 2022) y “La mujer volcán” (Plaza & Janés, 2024). Participa en Cadena SER con Margareo, la sección literaria de La Ventana de Canarias. Es profesor de Relato Breve en la Escuela Literaria.

Cursos

David Guijosa

David Guijosa

PROFESORES INVITADOS

David Guijosa

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

David Guijosa

David Guijosa (Suecia, 1981), es Licenciado en Filología Inglesa y Magisterio de Lengua Extranjera (Inglés), y Máster de Estudios Norteamericanos. Ha publicado los libros de poemas Mnemósine (Idea, 2007), naufragar consistió en: (Alhulia, 2008), flygbiljetter (billetes de avión), perteneciente al libro Planeta Turista, Poesía Reunida (Amargord, 2014), volvemos en breve (Playa de Ákaba, 2017; reedición digital, Hora Antes, 2021), tiempo sin detener (Trea, 2018) y memory amb postals (catalán, AdiA, 2021). Ha participado en varias antologías de poesía y prosa, de ellas destacan La Ciudad Soñada (Ed. Babylon, 2014), relato corto de ciencia ficción, Oír ese río, (Ed. Charpentier, 2017), poema en sueco traducido al español y al inglés, y Leyendo el turismo. Antología de ensayos y reseña (Le Canarien, 2021). Ha colaborado en numerosas revistas, publicaciones y suplementos culturales de España, Europa y América.

Así mismo, dedica gran parte de su labor literaria a la traducción. Del sueco ha traducido, entre otras, a Anne-Marie Berglund, en el El alba en pedazos (Alhulia, 2007), poemas de Tomas Tranströmer y Lasse Söderberg incluidos en Ars Poetica (Pre-textos, 2011), y de Matilda Södergran, Los Delirantes (Letraversal, 2022).

× ¿Cómo puedo ayudarte?