
16 nuevos autores/as, alumnado de la Escuela Literaria, se estrenan como escritores/as de la mano de Ediciones Idea en su Colección Escuela Literaria.
Esta iniciativa nace de los cursos de Creación Literaria y Técnicas de la Imaginación 23-24.
“Oasis” AA.VV. es el libro que reúne a 14 autores/as con los mejores relatos escritos en el Curso de Creación Literaria. Una obra que, en palabras de Antonia Molinero, Directora y profesora del curso, tiene este significado: “En Oasis vamos a contar 14 mentiras para contar verdades, eso es escribir. Leer es descubrir la verdad entre tanta mentira.
La lectura de este libro es como cuando te despiertas en mitad del sueño y te vuelves a dormir porque sabes que volverás al oasis, que leer te devolverá la ilusión, para que todo lo que atenta contra tus deseos no sea más que un bulo.
El espejismo existe, eres tú leyendo nuestros textos”.
Estamos especialmente orgullosos del gran trabajo realizado por el joven equipo de la Escuela Literaria que ha participado en este libro, formado por:
• Marco Roldán Molinero, diseño de cubierta.
• María Luis Estévez, coordinación editorial.
El Curso Técnicas de la Imaginación es un proyecto para formar a escritores/as desde una perspectiva profesional que culmina en un proyecto de obra, y es de ahí donde la Editorial Idea y la profesora Antonia Molinero seleccionan dos libros para su publicación. Esta es la primera vez que se realiza esta iniciativa y los libros seleccionados son:
“Relatos retratados” de Carmen Muruve (Sevilla 1962), profesora de dibujo en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño “Fernando Estevez” de Santa Cruz de Tenerife durante 35 años.
“Mi trabajo como artista plástica se nutre principalmente de lo visual, que una vez pasado por el filtro de mi conciencia se materializa en imágenes artísticas. Con Relatos Retratados, di un paso más, porque son las imágenes, traducidas en dibujos, las que dieron lugar a los textos. A partir de bocetos de personas que por algún motivo despertaron mi curiosidad, fueron surgiendo paralelamente los distintos relatos. Personas desconocidas transformadas en personajes de mi imaginario particular.
Relatos Retratados: texto y dibujo que se complementan porque a la lectura se une la fuerza expresiva de la imagen y viceversa, el dibujo se ve reforzado con la carga literaria adicional”.
“Cómo contar una historia” de Javier Pérez Hernández nació en Tenerife en 2002. Es estudiante del Grado en Español: Lengua y Literatura en la Universidad de La Laguna y fue alumno de la Escuela Literaria de 2022 a 2024. Recibió un accésit en el XIX Concurso Universitario de Relato Breve Día del Libro.
“Ángel es un niño que vive en un hogar regido por la violencia y la ausencia de afecto. Su abuela padece Alzheimer y sus padres, Raquel y Rayco, no constituyen las figuras paternas que necesita. Para refugiarse de su entorno se introduce en un armario y, a modo de planetario, cambia las estrellas por dibujos de marsupiales y criaturas extrañas.
Cómo contar una historia es el registro de un narrador que sigue los pasos de Ángel para dar voz a una realidad difícil de exteriorizar. Mientras va desentrañando los secretos y periplos del niño, compone una especie de manual con consejos para futuros escritores. Este narrador que rompe la cuarta pared y transgrede todas las normas preestablecidas será clave para poner el foco sobre temáticas silenciadas por la sociedad”.
Sería maravilloso que cubrieran esta tarde la noticia en el casino de S/C de Tenerife para apoyar a los nuevos escritores canarios que necesitan un empujoncito de la prensa, muchas gracias.
Comentarios recientes