Inma Luna

Inma Luna

PROFESORES INVITADOS

Diego Reinfeld

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Inma Luna

Inma Luna (Madrid, 1966) es poeta y narradora.

Licenciada en Periodismo, en Antropología Social y Cultural, y Graduada en Arte Dramático, ha publicado, entre otros, los libros de poemas La piel es quien mejor lo entiende (Tigres de papel, 2021), Edificio Nautilus (Baile del Sol, 2020) Un vago temblor de rodillas en el corazón (Ed. Crecida, 2015), Divina (Baile del Sol, 2014), Cosas extrañas que sin embargo ocurren (Cangrejo Pistolero Ediciones, 2013), Existir no es otra cosa que estar fuera (L.U.P.I., 2012), No estoy limpia (Baile del Sol, 2011), El círculo de Newton (Baile del Sol, 2007), Nada para cenar (Baile del Sol, 2006)En narrativa, la novela Mi vida con Potlach (Baile del Sol, 2013) y el libro de relatos Las mujeres no tienen que machacar con ajos su corazón en el mortero (Baile del Sol, 2008).

El libro Cocinando la calle con Carlos Maldonado (Baile del Sol, 2016) es otro de sus trabajos publicados.

Su obra ha sido traducida al portugués, al croata y al italiano.

Desde hace más de diez años imparte talleres de escritura y lleva a cabo correcciones y asesorías literarias.

IG @inmalunatica

 

 

Paola Tena

Paola Tena

PROFESORES INVITADOS

Diego Reinfeld

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Paola Tena

Paola Tena (1980, México). Pediatra, escritora e ilustradora. Imparte talleres de escritura creativa. Ha publicado sus relatos en diversas antologías editadas en papel y digitales. Ha antologado los libros “MicroDecamerón”, “San Borondón. Un viaje literario”, “Lotería Mexicana. Canto de minificción” y “Raíces. Ficciones de la memoria”. En solitario ha publicado “Las pequeñas cosas” (Ediciones La Palma, 2017), “Cordón Colorado” (Ediciones Sherezade, 2020), y el libro de relatos «Rosa Mexicano» (La tinta del silencio, 2020). Su libro más reciente es “Sueños guajiros” (Ediciones Idea).

 

 

Marta Barrio García-Agulló

Marta Barrio García-Agulló

PROFESORES INVITADOS

Diego Reinfeld

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Marta Barrio García-Agulló

Marta Barrio García-Agulló (New Haven, 1986) es editora. Licenciada en Filología Hispánica y en Estudios de Asia Oriental por la Universidad Autónoma de Madrid, cursó un Máster en Edición en la Universidad de Salamanca-Santillana. Los gatos salvajes de Kerguelen (2020), su primera novela, fue finalista del Premio Memorial Silverio Cañada en la Semana Negra de Gijón; Leña menuda (2021) mereció el XVII Premio Tusquets Editores de Novela y el I Premio Almudena Grandes, otorgado por el Ayuntamiento de Sevilla, y No volverán tus ojos a mirarme es su tercera novela, escrita gracias a la beca Leonardo de creación literaria.

 

 

Cursos

 

Covadonga García Fierro

Covadonga García Fierro

PROFESORES INVITADOS

Diego Reinfeld

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Covadonga García Fierro

 

Covadonga García Fierro es filóloga hispánica (Premio extraordinario fin de carrera). Cuenta con el Máster en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural (Premio extraordinario fin de máster) y con el Máster en Formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas. Es funcionaria de carrera desde 2021, año en el que superó las oposiciones al Cuerpo de Profesores de Secundaria y Bachillerato de Lengua Castellana y Literatura. Como autora, ha publicado los libros de poesía Almario (2015) y Genética del llanto (2019), ambos con Ediciones La Palma; el conjunto de relatos La mujer loca (2019, Fundación Mapfre Guanarteme); y el libro de poemas en formato digital Golpe de infinito (BGR Editora, 2021). Asimismo, ha ganado varios premios literarios, entre los que destacan el Premio Internacional de Poesía Yolanda Sáenz de Tejada (2014), el accésit del Premio Félix Francisco Casanova (2016) y el Premio Félix Casanova de Ayala de Poesía. Ha ofrecido numerosas conferencias y ha participado en varios congresos nacionales e internacionales de investigación literaria y didáctica de la literatura, así como talleres de escritura creativa. Colabora habitualmente en el suplemento cultural El Perseguidor, de Diario de Avisos, donde publica reseñas y artículos de carácter divulgativo.  Ha publicado varios trabajos de investigación literaria, entre los que destacan los que ha dedicado a la escritora Pino Ojeda, figura en la que se ha especializado. En 2016, el periódico El Día le concedió el Premio Antonio Rumeu de Armas de investigación histórica. 

 

Cursos

 

María Luis Estévez

María Luis Estévez

PROFESORES INVITADOS

Diego Reinfeld

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

María Luis Estévez

Coordinadora de La Escuela Literaria desde diciembre de 2018 es coordinadora de cursos y actividades literarias, coordinación con profesorado y SIO-Servicio de Orientación e Información al alumnado sobre formación literaria.

Se formó en los Cursos de Creación Literaria 22-23 y Técnicas de la Imaginación 24-25 de la Escuela Literaria. Ha publicado en la Antología a diez voces donde se recogen sus relatos Menarquía, Desperdicios, Amor prohibido, Llorarlo todo y Malgastar el tiempo está de más.  

Actualmente compatibiliza su trabajo con sus estudios de Educación Infantil.   

Cursos

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?