Giovanna Rivero

Giovanna Rivero

PROFESORES INVITADOS

Giovanna Rivero

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Giovanna Rivero

Giovanna Rivero (Bolivia, 1972). Es escritora y doctora en literatura hispanoamericana por la University of Florida.

Entre sus libros figuran Tukzon (2008), Niñas y detectives (2009), Para comerte mejor (2015, Premio Dante Alighieri 2018 y finalista de los premios Celsius 2021 y Guillermo de Baskerville 2021), Tierra fresca de su tumba (2020, 2021, traducido al italiano y al portugués y de pronta traducción al inglés) y 98 segundos sin sombra (2014, Premio Audiobook Narration), novela llevada al cine por el director boliviano Juan Pablo Richter. Sus libros juveniles incluyen La dueña de nuestros sueños (2005), Helena 2022 (2012) y Lo más oscuro del bosque (2015, Libro recomendado del año por La Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil).

En el año 2004 participó del Iowa Writing Program y en 2007 recibió la beca Fulbright. En 2005 obtuvo el Premio Nacional de Cuento Franz Tamayo. En 2011 Fue seleccionada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como uno de “Los 25 Secretos Literarios Mejor Guardados de América Latina” y en 2015 le otorgaron el Premio Internacional de Cuento “Cosecha Eñe”. Rivero ha publicado diversos artículos académicos especializados en ciencia ficción latinoamericana y coordina talleres de escritura online. Junto a Magela Baudoin y Mariana Ríos dirige la Editorial Mantis, que publica narrativa escrita por mujeres hispanoamericanas.

Valeria Correa Fiz

Valeria Correa Fiz

PROFESORES INVITADOS

Valeria Correa Fiz

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Valeria Correa Fiz

Nació y creció en Rosario (Argentina), a orillas del río Paraná. Aunque hace más de diez años que vive en el extranjero (siempre en ciudades que empiezan rigurosamente con la letra eme: Miami, Milán, Madrid), todavía conserva el humor turbio y sedicioso que le legaron las aguas del río.

Es autora del libro de relatos La condición animal (Páginas de Espuma, 2016), que fue seleccionado para el IV Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez y finalista del Premio Setenil 2017, y de los poemarios El álbum oscuro, distinguido con el I Premio de Poesía “Manuel del Cabral”, 2016, El invierno a deshoras (Hiperión, 2017), merecedor del XI Premio Internacional de Poesía “Claudio Rodríguez”, y Museo de pérdidas (Ediciones La Palma, 2020). Sus relatos y poemas han sido publicados en distintos medios internacionales y recogidos en diferentes antologías.

Imparte clases de escritura creativa en Madrid y colabora con el Instituto Cervantes de Milán.

KATYA VÁZQUEZ SCHRÖDER

KATYA VÁZQUEZ SCHRÖDER

PROFESORES INVITADOS

Katya Vazquez

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Katya Vázquez Schröder

Katya Vázquez Schröder (Córdoba, Argentina, 1997) es doctoranda en el área de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de La Laguna. Ha sido galardonada con el VIII Premio Valparaíso de Poesía y el XLII Premio Félix Francisco Casanova en relato breve. A su vez, es autora de los poemarios De pesos (Ateneo de La Laguna, 2022) y Entre los interludios (Ediciones La Palma, 2019). Conforma las antologías Liberoamericanas: 140 poetas contemporáneas (Liberoamérica, 2018), Volcanes interconexos (Ediciones Idea, 2019), y la Audioteca de Literatura Canaria Actual. Ha sido invitada especial por la University of Virginia y la University of North Georgia para impartir talleres de poesía. Actualmente coordina la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna.

Carlos Alayón Galindo

Carlos Alayón Galindo

PROFESORES INVITADOS

Carlos Alayón Galindo

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Carlos Alayón Galindo

Carlos Alayón Galindo (Tenerife, 1997) es graduado en Español: Lengua y Literatura por la Universidad de La Laguna (2015-2019). Posteriormente, completó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, donde cursó el Máster Universitario en Escritura Creativa (2019-2020). Aunque su carrera siempre ha estado vinculada al ámbito de la investigación académica, también se ha interesado por la crítica literaria y la divulgación. Ejemplo de esto último podrían ser sus publicaciones en La Opinión de Tenerife o La Provincia.

Ángel Vallecillo

Ángel Vallecillo

PROFESORES INVITADOS

Ángel Vallecillo

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Ángel Vallecillo

Ángel Vallecillo (Valladolid, 1968) ha publicado doce novelas, entre ellas Akúside (Premio de la Crítica de Castilla y León 2018), Colapsos (premio Miguel Delibes 2006), 9 Horas para morir o Hambrientos y Cobardes (2020). Escritor de referencia de la naturaleza de las islas Canarias, donde ha publicado junto a grandes fotógrafos en libros de gran formato como Mar Atlante (2000), Rapaces de Canarias (2018) o su última colaboración: Fiestas de Canarias (2020). En 2012 publicó, como escritor y fotógrafo, la guía Bienvenido a La Graciosa. También ha publicado varias novelas bajo el pseudónimo Jazz Negroponte. La critica ha definido su literatura como vanguardista, transgresora o posmoderna.

En 2008 representó a España en el festival de novelistas europeos en la ciudad de Kiel (Alemania) con su novela Colapsos. Y en 2010 representó a Castilla y León en el Festival Internacional de Literatura de Guadalajara (Méjico). Dio una conferencia TEDx titulada La verdad de las mentiras. En 2011 colaboró en Lo demás es Silencio, performance en colaboración con el DJ Óscar de Rivera, fusión de música electrónica y literatura en directo. La revista Siglo XXI publicó su ensayo sobre creación literaria titulado Elogio del fracaso.

× ¿Cómo puedo ayudarte?