Teresa Pulido

Teresa Pulido

PROFESORES INVITADOS

Diego Reinfeld

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Teresa Pulido

Mi nombre es Teresa, soy lectora promiscua, escritora paciente y editora puntillosa en mis ratos de fantasía.

He sumado trienios como profesora de Secundaria y como dinamizadora de la lectura a través de la Biblioteca de mi centro y con la participación en numerosos Programas de Fomento de la Lectura, como por ejemplo, el Programa HIPATIA, el primero que se desarrolló en Secundaria.

Ex alumna de la Escuela Literaria.

Espero que disfrutemos y nos emocionemos con las lecturas que propongo para este Club de Lectura que inicia su andadura en la Escuela Literaria.

 

 

 

Sergio Barreto

Sergio Barreto

PROFESORES INVITADOS

Sergio Barreto

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Sergio Barreto

Sergio Barreto (Tenerife, 1984). Escritor. Ha publicado los poemarios: Los centinelas (2011), Sangre de eclipse (2013), Libro del Observatorio (2019, Premio de Poesía Emeterio Gutierrez Albelo 2012). Ha publicado la novela Vs. (Premio Benito Pérez Armas 2015) y el libro de relatos Las estribaciones occidentales de Cydonia (2020). Ha participado con relatos en varios volúmenes colectivos (Togas y letras, Antología de cuentos canarios de ciencia ficción, Entre el Ahuehuetl y el Drago). Desde el 2005 colabora habitualmente  con artículos de opinión y reseñas culturales en la prensa canaria (La Opinión de Tenerife, Diario de Avisos, La Provincia, Planeta Canario).

Cursos

Jorge Soriano

Jorge Soriano

PROFESORES DE LA ESCUELA

Diego Reinfeld

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Jorge Soriano

(Santa Cruz de Tenerife, 1976)

Licenciado en Medicina por la Universidad de La Laguna (ULL).

Máster en Interpretación de Conferencias con inglés, francés e italiano por la ULL.

Intérprete de conferencias freelance con base en Canarias y movilidad internacional con quince años de experiencia en comunicación en contextos políticos, diplomáticos, empresariales, artísticos, científicos y temática africanista.

Intérprete acreditado para la ONU y otros Organismos Internacionales.

Activista de la palabra para los agentes del cambio social: miembro de la agrupación internacional de intérpretes voluntarios “Babels” y coordinador de equipos para los Foros Sociales Mundiales y “La Vía Campesina” entre otros movimientos de la Sociedad Civil.

Facilitador de cursos y talleres sobre oratoria y habilidades sociales para empresas e instituciones y particulares a través de la Escuela Literaria de La Laguna, Tenerife.

Docente en técnica de interpretación desde inglés, francés e italiano hacia español en el Máster en Interpretación de Conferencias de la ULL.

Iván López

Iván López

PROFESORES DE LA ESCUELA

Iván López

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Iván López

Licenciado en Filología y en Ciencias de la información por la Universidad de La Laguna y Máster de dirección de cine por la Universidad Camilo José Cela. Desde 2003 es el responsable de la Sección de cine del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias siendo el impulsor de La Muestra de Jóvenes realizadores canarios de dicha entidad y de la organización de numerosos ciclos, conferencias y charlas relacionadas con el mundo del cine. Además ha participado como jurado en numerosos certámenes de cine y como jurado especial en el Foro Canario del X Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria en 2010 y jurado del Festival Cinescena 2011 y 2012. Durante 2012 coordinó La noche de realizadores canarios en el Aguere Cultural de La Laguna. Durante 2005 y 2006 colaboró como crítico de cine para el suplemento cultural semanal EVS del diario El Día. Actualmente escribe en la revista online de cine Stromboli.

En 2005 acudió a la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños en Cuba donde realizó un seminario sobre creación de documentales impartido por la documentalista sueca Nitza Kakoseos. Seminario que luego ha completado con numeroso cursos de dirección de cine y guión cinematográfico con profesores como Valentín Fernández Tubau, Juanma Bajo Ulloa, Miguel Ángel Toledo o Alejo Flah.

En su faceta como realizador destacan sus dos documentales sobre inmigración clandestina en patera a Canarias. Clandestinos Fronteras en el mar (Largo Documental, 2007) y Dueños de una Esperanza (Corto Documental, 2006) que obtuvo el primer premio de corto documental de Caja Canarias en 2007. Y el corto documental Dans Ma Station , que actualmente se distribuye en Festivales nacionales e internacionales.

En el apartado de ficción ha dirigido y codirigido cerca de 20 cortometrajes recibiendo varios premios a nivel regional y selecciones en festivales a nivel nacional entre las que destacan el premio al mejor corto canario en el XI Festival de Cine de Lanzarote 2011 por Mientras Anochece cortometraje Finalista en el Foro Canario del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2011, mención especial en el Festivalito de La Palma 2010 y Primer premio Canarias Rueda La Palma 2011.

El resultado, cortometraje que ha obtenido más de 30 selecciones internacionales y obtuvo el segundo premio a mejor corto Nacional en video En el Festival Piélagos de Cantabria en 2012.

El mundo está en otra parte ganador del 1er Festival Cine y Red Santa Cruz de Tenerife en 2013 y el corto Tú x mi corto ganador del Gáldar Rueda, dentro del Festival de cine internacional de Gáldar en 2013.

Ha participado en más de 50 rodajes entre cortometrajes, documentales videoclips y largometrajes. Y ha sido vocal por Tenerife de la UPAC (Unión de Profesionales del Audiovisual de Canarias)

Actualmente imparte talleres de dirección cinematográfica en La Sala Timanfaya de Puerto de la Cruz e Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias.

Miguel Ángel Roldán

Miguel Ángel Roldán

PROFESORES DE LA ESCUELA

Miguel Ángel Roldán

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Miguel de Cervantes

Miguel Ángel Roldán

Tras 20 años de preparación y estudio de las diferentes técnicas fotográficas, tanto analógicas como digitales, y gracias a su formación literaria (es autor, actor y director de teatro) Miguel Ángel Roldán siempre trata de buscar ese punto de vista único y propio que le hacen concebir la realidad desde una mirada calma, filtrada por un color armónico y absolutamente perceptible para el espectador. Su fotografía se hace entender porque presiona la retina para el recreo y la presencia innata de lo que es y de lo que parece.

EXPERIENCIA COMO FOTÓGRAFO

Impresor y montador de fotografías en papeles fine art y tintas pigmentadas en su empresa Copiado (copiado.es) Para multitud de fotógrafos en salas como el TEA Tenerife Espacio de Las Artes, salas de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias, Fundación Caja Canarias, Museo de la Historia de Tenerife, Círculo de Bellas Artes de Tenerife, Ateneo de La Laguna...

Fotógrafo de reproducción de obras de arte.

Fotógrafo oficial de Escuela Literaria

Fotógrafo del Periódico Cultural Factor Cinco.

Fotógrafo para la agencia publicitaria DARDO SR. ASOCIADOS.

Fotógrafo oficial de la Fundación Escuela de Letras en colaboración con la Consejería de Educación, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Madrid para las actividades literarias del Pabellón Florida.

EXPOSICIONES Y PREMIOS

Premios

Exposición individual en El Búho Jazz Club (Blanco y negro tintado con anilinas) La Laguna (principios de los 90)

Finalista Premio Fotogazte (principios de los 90) Ayuntamiento de Bilbao

Seleccionado Certamen nacional de Fotografía Injuve (principios de los 90) Exposición del Certamen

-Muchos años de literatura y teatro-

Fotonoviembre 2007 seleccionado Atlánticas Colectivas (última hora)  Sala Magda Lázaro

Fotonoviembre 2011, seleccionado Atlánticas Colectivas (Sala del Parque García de Sanabria, Santa Cruz)

Tenerife Desvelado. Cuarto Premio (2011)

Fotonoviembre 2013, seleccionado Atlánticas Colectivas (Centro de Estudios Hispánicos, Puerto de La Cruz)

Fotonoviembre 2015, seleccionado Atlánticas Colectivas (Antiguo Ayuntamiento, Candelaria)

Fotonoviembre 2017, seleccionado Atlánticas Colectivas (Ex-Convento de Santo Domingo)

Exposiciones

REPÚBLICA DE TRÁNSITO, REFLEXIONES SOBRE FRONTERAS, 2008, Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.

Windoops!, Sala Don’t Panic (2010) La Laguna. Tenerife.

Agua Seca, Ex-Convento de Santo Domingo (Junio 2010) La Laguna. Tenerife.

Agua Seca (colección) Sala Mustelier del Patio Canario (2010-2011) La Laguna. Tenerife.

Erotísimo, Sala Conca de San Cristóbal de La Laguna. Junio-Julio 2011

Múltiples exposiciones colectivas en la Sala La Cámara. (2011-2016)

Transferencias en la obra de Miguel Ángel Roldán, Sala la Cámara 2016.

× ¿Cómo puedo ayudarte?